Miércoles, 5 de febrero de 2025 | |
15.00-19.00 | Talleres precongreso. |
15.00-19.00 | Taller 1. FLEBOCOLLECT: Control de la leishmaniosis y los flebotomos bajo una mirada One Health y STEM. Patrocinado por: Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba. Sala: Sala de usos múltiples y laboratorio de Química del CAMPUS DE RABANALES, Universidad de Córdoba. |
15.00-19.00 | Taller 2. Procedimientos experimentales en ensayos in vivo y evaluación de la severidad en la investigación biomédica. Patrocinado por: Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL) y Servicio de Animales de Experimentación (SAEC) de la Universidad de Córdoba. Sala: Servicio de Animales de Experimentación (SAEX) del CAMPUS DE RABANALES, Universidad de Córdoba. |
15.30-18.30 | Taller 3. Integrando a la comunidad en dispositivos de nueva generación para la vigilancia de mosquitos invasores y la modelización del riesgo sanitario. Patrocinado por: Alternativa TIC Sala: Sala reuniones planta baja, RECTORADO, Universidad de Córdoba. |
15.30-18.30 | Taller 4. Inmunidad innata y sanidad animal: el principio de un largo camino. Patrocinado por: Gold Standard Diagnostics. Sala: Sala Consejo de Gobierno, RECTORADO, Universidad de Córdoba. |
15.30-18.30 | Taller 5. Herramientas digitales y enfoques predictivos para el cumplimiento del criterio microbiológico de Listeria monocytogenes: Ejemplos reales de uso en el sector industrial y casos prácticos. Patrocinado por: Red Nacional Onehealth4Food. Red de inocuidad alimentaria basada en el concepto "one health". Sala: Sala Mudéjar, RECTORADO, Universidad de Córdoba. |
21.00 | Recepción de Bienvenida Caballerizas Reales |
Jueves, 6 de febrero de 2025 | |
08.30-09.00 | Entrega de documentación |
09.00-09.30 | Inauguración Oficial del Congreso
|
09.30-10.15 | Plenaria (1): Redes de colaboración en One Health. Modera: Carolina Plaza Rodríguez (German Federal Institute for Risk, BfR, Alemania) y Fernando Pérez Rodríguez (ENZOEM-Universidad de Córdoba).
|
10.15-10.45 | Pausa Café |
10.45-11.15 | Comunicación destacada: ”La PTI+ de Salud Global del CSIC”. Modera: Rosario Moyano Salvago (ENZOEM-Universidad de Córdoba). Ponente: Margarita del Val Latorre (Directora de Inmunología Viral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM). Coordinadora, Plataforma de investigación interdisciplinar PTI+ Salud Global del CSIC). |
11.15-12.15 | Mesa Redonda (1): Principales amenazas emergentes: infectocontagiosas, alimentos y ambientales. Modera: Christian Gortázar Schmidt (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC, Universidad de Castilla -La Mancha). Ponentes:
|
12.15-13.15 | Comunicaciones Orales: Sesión 1 (9+3) 5 comunicaciones Moderan: Mercedes Domínguez Rodríguez (Instituto de Salud Carlos III) y Magnolia Conde de Felipe (ENZOEM-Universidad de Córdoba). Defensa comunicaciones orales: de O.02 a O.06. |
13.15-14.30 | Almuerzo de trabajo |
14.30-15.15 | Plenaria (2): Ciencia ciudadana y su aplicación en la lucha frente a las enfermedades emergentes. Moderan: Lucas Domínguez Rodríguez (VISAVET-Universidad Complutense de Madrid) y Belén Huerta Lorenzo (ENZOEM-Universidad de Córdoba) . Ponente:
|
15.15-16.15 | Comunicaciones Orales: Sesión 2 (9+3) 5 comunicaciones Moderan: Tania Ayllón Santiago (Universidad Complutense de Madrid) y Juan Moral Moral (ENZOEM-Universidad de Córdoba). Defensa comunicaciones orales: de O.07 a O.11. |
16.15-16.45 | Pausa Café |
16.45-17.45 | Mesa Redonda (2): Nuevas estrategias de lucha frente a enfermedades emergentes. Modera: Javier Salguero Bodes (UK Health Security Agency, UKHSA). Ponentes:
|
18.45-20.00 | Visita Mezquita-Catedral |
20.30 | Cena de Gala Bodegas Campos |
Viernes, 7 de febrero de 2025 | |
09.15-10.00 | Plenaria (3): Monkeypox: A One Health Perspective on Conservation and Global Health. Moderan: Antonio Rivero Román (Hospital Universitario Reina Sofia-Universidad de Córdoba) y Rafael Astorga Márquez (ENZOEM-Universidad de Córdoba) Ponente:
|
10.00-11.00 | Comunicaciones Orales: Sesión 3 (9+3) 5 comunicaciones Moderan: Jaime Ángel Gata Díaz (Servicio Andaluz de Salud, Junta Andalucía) y Ana María Molina López (ENZOEM-Universidad de Córdoba). Defensa comunicaciones orales: de O.12 a O.17. |
11.00-11.30 | Pausa Café |
11.30-12.30 | Mesa Redonda (3): Cambio climático y sus efectos en la aparición de nuevas alertas sanitarias. Modera: Jacob Lorenzo Morales (Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias) Ponentes:
|
12.30-13.15 | Plenaria (4): Estado de implementación enfoque una sola salud en España y UE. Moderan: Margarita del Val (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) e Ignacio García Bocanegra (ENZOEM-Universidad de Córdoba) . Ponente:
|
13.15-13.45 | Conclusiones y cierre
|
13.45-15.00 | Copa de clausura |